Sacudir la pantalla pantalla
   
  =)
  Williams
 

Williams

Williams
Chasis FW32
Motor Cosworth
Neumáticos Bridgestone
Chasis FW32
Motor Cosworth
Neumáticos Bridgestone
 
Sede Grove, Reino Unido Williams
Fundado en 1969
Año de debut 1969
GP debut España
Director Frank Williams
Jefe equipo Patrick Head
Director técnico Sam Michael
Res. aerodinámica John Tomlinson
Diseñador jefe Ed Wood
Títulos 9
GPs 547
Victorias 113
Poles 125
Poles 125
V.R. 130
Puntos 2600

Pilotos
Rubens Barrichello
Rubens Barrichello
[Brasil]
Victorias:11
Poles:14
[ Más info ]
Nico Hulkenberg
Nico Hulkenberg
[Alemania]
Victorias:
Poles:
[ Más info ]

Trayectoria en F1
Año Chasis Motor Neumáticos Pos. Puntos Victorias Poles V.R.
2010 FW32 Cosworth Bridgestone - - - - -
2009 FW31 Toyota Bridgestone 7 34.5 - - 1
2008 FW30 Toyota Bridgestone 8 26 - - -
2007 FW29 Toyota Birdgestone 4 33 - - -
2006 FW28 Cosworth Bridgestone 8 11 - - 1
2005 FW27 BMW Michelin 5 66 - 1 -
2004 FW26 BMW Michelin 4 88 1 1 2
2003 FW25 BMW Michelin 2 144 4 4 4
2002 FW24 BMW Michelin 2 92 - 7 3
2001 FW23 BMW Michelin 3 80 4 4 8
2000 FW22 BMW Bridgestone 3 36 - - -
Historia

Frank Williams fundó en 1968 su equipo; el viejo Frank, una vez incluso piloto y también vendedor de coches de carreras, inicio sus pasos hacia la Formula 1 de la mano de su buen amigo Piers Courage. Haciendo correr un Brabham con considerable éxito. En 1969 pasó al desastre cuando Piers pereció en un accidente con un Tomaso al siguiente año. Debido a esto fue usando un chasis March hasta que la financiación le hizo disponer de su propio coche. El primer verdadero Williams apareció en 1972 y fue popularmente conocido como el Politoys, en referencia a su sponsor. Los futuros coches seguirían esta tendencia como fueron los ISO-Marlboros al año siguiente.

Después de una ruptura con Wolf, sponsor su de equipo en 1976, Williams virtualmente comenzó de nuevo. Se cambió desde su base en Reading para fundar la nueva y comenzar a crear definitivamente la Williams Grand Prix Engineering. Después de una primera temporada con el chasis March, de nuevo, el equipo nunca volvió a bloquearse gracias a los monoplazas diseñados por Patrick Head, pilotos ganadores y una competitividad equilibrada en el Campeonato de Constructores.

Frank Williams quedó postrado en una silla de ruedas tras el accidente de tráfico que sufrió cuando regresaba de una sesión de entrenamientos en el circuito de Paul Ricard en Marzo de 1986, desde aquel día Frank Williams no volverá a ser el mismo, tanto su carácter, como su enfoque se reforzaron aún más. La combinación con los motores Renault junto con los acertados diseños de Adrian Newey han hecho que los Williams sean durante los 90, prácticamente imparables y año tras año designándose a todos los niveles como el coche a batir.

Sin embargo tras el Campeonato de Villeneuve en la temporada 98 comienza a deslumbrarse una bajada en su competitividad (Renault ya no es oficial) sin obtener victorias, ni poles ni vueltas rápidas, un decline cíclico tras su firma para el año 2000 con BMW, según el mismo Frank Williams "La humillación del 98 ha servido de inspiración para comenzar a remontar..." Y ciertamente que se remontó. En el 2001 Williams ya era un rival a tener en cuenta, si no para el título, si para las carreras. Sólo la falta de fiabilidad y los altibajos dependiendo de la naturaleza del circuito les hizo ser un autentico aspirante al Campeonato mundial.

Para la campaña 2002, Williams figura entre los posibles combatientes por el título. Su pareja de pilotos es de las más fuertes y el motor BMW rivaliza a igualdad de potencia con cualquier otro en caso de que no los supere a todos. Se rumorea que el motor alemán puede alcanzar las 19.000 vueltas por minuto. Sin embargo este potente motor BMW no pudo suplir las carencias del chasis y de unos neumáticos Michelin que no pudieron competir contra los Bridgestone en lo que refería a duración dentro de las carreras. Muy eficaces en calificación los productos franceses no estuvieron a la altura de sus rivales. Con todo, el equipo de Grove pudo llegar hasta la 2ª plaza del campeonato pero muy distanciada de Ferrari. Lo mismo sucedió con sus pilotos, los cuales se auparon hasta la tercera y cuarta posición respectivamente, con J. P Montoya por delante de Ralf Schumacher, invirtiendo lo que hasta entonces había sido la jerarquía dentro del factor pilotos.

Williams no comenzó la temporada 2003 como esperaba. Sin embargo, Juan Pablo Montoya logró una increíble victoria en el Gran Premio de Mónaco, que fue seguido de dos victorias consecutivas por parte de Ralf Schumacher y una más de Montoya en el Gran Premio de Alemania. A mediados de temporada, Williams era un rival muy fuerte, pero en la última parte del Campeonato las cosas se complicaron de sobremanera para Ferrari y Williams estaba a escasos puntos de los Campeonato de Pilotos y Constructores. En el Gran Premio de Italia, Michael Schumacher contaba con sólo un punto de ventaja sobre Montoya, aunque con la victoria del alemán le ayudó a escaparse otras dos unidades más. Williams perdió todas las posibilidades de tener un piloto Campeón del Mundo cuando Montoya chocó a Rubens Barrichello en la primera curva del segundo giro del Gran Premio de los Estados Unidos y fue penalizado con un Drive Through Penalty. En el Gran Premio de Japón Williams no sumó puntos y perdió el Título, nuevamente, ante Ferrari por una diferencia de 14 puntos.

Con la esperanza de reponerse de la que se pensó había sido una mala temporada 2003, el equipo Williams abordo una revolución técnica y por una vez dejó de lado su filosofía de mejoras sobre las bases conocidas, para dar oportunidad a un nuevo concepto aerodinámico y de suspensión delantera que no dio el resultado esperado.  Con un frontal muy característico (llamado Morsa) y una doble quilla como lugar de sujeción de las suspensiones delanteras, el modelo FW26 resultó demasiado extremo y difícil de adaptara los diferentes trazados y a las variaciones de las condiciones. A mediados de la temporada el staff decidió volver a una configuración más convencional. Estos vaivenes no ayudaron a obtener estabilidad en el equipo y el rendimiento de este se resintió. Por otra parte, el saber que uno de sus pilotos estrella, JP. Montoya tenía ya un contrato firmado con uno de los equipos rivales para 2005 tampoco ayudaba a la estabilidad. Por si fuera poco, durante el GP de USA en Indianápolis, su otro piloto, Ralf Schumacher sufrió un accidente que ocasiono daños físicos que le obligaron a estar fuera de las carreras durante varios Grandes Premios (6). Como broche final, el equipo obtuvo la victoria en la carrera que ponía punto final a la temporada 2004, de la mano de Montoya en lo que suponía también su última carrera con el equipo de Frank Williams.

El equipo Williams afrontaba la temporada 2005 con una nueva alineación de pilotos. fuera del equipo Montoya y Ralf Schumacher, la responsabilidad recayó en Mark Webber y Nick Heidfeld. No se puede decir que los pilotos no ayudaran al equipo pero lo cierto es que si el 2004 había sido malo, el 2005 fue casi peor. Si nos basamos en las cifras, el equipo descendió de la cuarta plaza a la quinta en la tabla de Constructores y marcó 66 puntos contra los 88 de la temporada anterior. Una línea descendente que sin duda ayudo la decisión de su socio motorista, BMW, a salir del equipo de Frank. La única nota positiva fue la pole conseguida por un renacido Nick Heidfeld en el Gran Premio de Europa en Nurburgring. El equipo sólo lideró un Gran Premio durante una vuelta a lo largo de toda la temporada y ciertamente el causante no fue el motor BMW que si bien no mantenía su fama de más potente del lote, podía resistir las comparaciones con el resto.

Para 2006 el equipo recurre al fabricante de motores Cosworth, cambia a neumáticos Bridgestone e incorpora la joven promesa Nico Rosberg al lado del más experto Mark Webber. La pléyade de nuevos sponsor y el pago que Button tuvo que hacer para deshacerse de sus ataduras con Williams dejan en una posición relativamente cómoda al equipo de Sir Frank en lo que se presume será una temporada de transición hasta el 2007 en que muy posiblemente contarán con motores Toyota.

Con la llegada de Kazuki Nakajima, llegarón también los motores Toyota, aunque los modestos resultados se siguieron repitiendo, tan sólo 28 puntos fueron anotados en el casillero. En 2009 repetirán escuadra y motorista.

2009
Ligera mejora, pero con síntomas de quedarse estancados. Así podemos resumir el rendimiento de Williams durante 2009 Con los mismo motores y pilotos, finalmente la posición en el Campeonato de Constructores mejoró en un puesto, consiguiendo más puntos. Sin embargo, siguen estando en la segunda división.

Apuntarse tan sólo una Vuelta Rápida en todo un año no es buen síntoma. Que el acoso de BMW acabse con superación por parte de la marca alemana a la discreción de Williams tampoco. Y contar con un buen piloto como lo es Nico Rosberg y no poder llevarle a posiciones de podio, menos. Porque el alemán está deseoso de conseguir su primera victoria en la Fórmula 1. En la primera prueba del año estuvo muy bien encaminado, pues colocó al monoplaza en tercera posición de línea de salida. Además, fue el responsable de esa citada Vuelta Rápida que se anotó el equipo, concretamente en Australia.

Otro cantar ha sido el 'lastre' del japonés Nakajima, que sabemos que le gusta correr más por fuera de la pista que por dentro del trazado.
La escudería, además, tuvo que afrontar diversos aspectos legales al comenzar el año. El equipo puso una reclamación contra Ferrari y Red Bull acusándoles de utilizar elementos aerodinámicos no permitidos. Protesta que acabarían retirando a las pocas horas. Por otra parte, fue uno de los equipos que comenzó la temporada con el doble difusor, junto a Toyota y Brawn.

En Malasia, Nico conseguía un punto para la escudería, y la cosecha seguiría en: España, Mónaco, Turquía, Gran Bretaña... Gracias a este piloto, Williams tuvo cierta regularidad durante la primera parte de la temporada en cuanto a la cosecha de puntos. Pero el coche dejó de evolucionar. No obstante, Rosberg siguió sacando petróleo de la escudería del mítico Frank Williams en la segunda parte del año, una temporada que con Barrichello al frente del equipo en 2010 pretenden subir alguna posición en importancia.

 
 
   
 

contador gratis
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis