Sacudir la pantalla pantalla
   
  =)
  Red Bull
 

Red Bull

Red Bull
Chasis RB6
Motor Renault RS28
Neumáticos Bridgestone
Chasis RB6
Motor Renault RS28
Neumáticos Bridgestone
 
Sede Milton Keynes, Reino Unido Red Bull
Fundado en 2005
Año de debut 2005
GP debut Australia
Director Christian Horner
Jefe equipo Christian Horner
Director técnico Adrian Newey
Res. aerodinámica Peter Prodromou
Diseñador jefe Rob Marshall
Director motor Fabrice Lom
Títulos -
GPs 89
Victorias 6
Poles 5
Poles 5
V.R. 6
Puntos 256.5

Pilotos
Sebastian Vettel
Sebastian Vettel
[Alemania]
Victorias:5
Poles:5
[ Más info ]
Mark Webber
Mark Webber
[Australia]
Victorias:2
Poles:1
[ Más info ]

Trayectoria en F1
Año Chasis Motor Neumáticos Pos. Puntos Victorias Poles V.R.
2010 RB6 Renault Bridgestone - - - - -
2009 RB5 Renault Bridgestone 2 153.5 6 5 6
2008 RB4 Renault Bridgestone 7 29 - - -
2007 RB3 Renault Bridgestone 5 24 - - -
2006 RB2 Ferrari Michelin 7 16 - - -
2005 RB1 Cosworth Michelin 7 34 - - -
Historia

Como si fuera el sino de esta estructura, la de Milton Keynes ha dejado atrás otro nombre famoso, en esta ocasión ha sido el de Jaguar, como anteriormente fue Stewart, para convertirse en Red Bull Racing.

El industrial de las bebidas energéticas, Dieter Mateschitz, durante años socio y patrocinador de Sauber, ha dado el paso definitivo comprando el equipo Jaguar Racing. Para esta nueva aventura Mateschitz ha confiado en la experiencia de David Coulthard como primer piloto y el talento de dos jóvenes como Christian Klien y Vitantonio Liuzzi.

Para el aspecto técnico Dieter ha confiado en el experimentado Christian Horner que proviene del exitoso equipo campeón de la F3000 Arden.  Los cambios, lejos de ser radicales, han conservado miembros importantes del desaparecido equipo Jaguar como Günther Steiner, Ian Pocock etc. El monoplaza que podrán en servicio es una actualización del último modelo Jaguar que se ha adaptado a las nuevas reglas en vigor en 2005.

El propulsor del RB1, que así se llama el primer coche de Red Bull, seguió siendo un Cosworth actualizado en cuanto a los requerimientos de duración exigidos por la FIA para esta época.

Como otros tantos equipos, Jaguar también nace a partir de la estructura un equipo anterior. Un equipo que llevaba el nombre de una de las leyendas de la Fórmula 1: Jackie Stewart. El triple campeón del mundo ya llevaba varios años en competición a través del equipo que figuraba con el nombre de su hijo Paul, PSR (Paul Stewart Racing); este equipo ha servido sin duda alguna de base hacia el equipo de Formula 1.

La PSR tuvo grandes momentos tanto en F-3000 como en F-3 (de hecho, hoy en día sigue compitiendo en la F-3 inglesa), por él han pasado pilotos muy rápidos que unas veces si y otras no han alcanzado cotas de competitividad muy apreciables. El equipo de Formula 1 empieza a tener forma en el momento crucial en que Ford decide apoyar al viejo y bien relacionado Jackie durante 5 años y de forma exclusiva con sus V10, es a partir de ahí cuando Jackie Stewart ve de forma clara su entrada en la categoría sin problemas iniciales graves.

Fichando a pilotos de gran valía uno demostrada y otro por demostrar en su primera temporada han establecido que pueden llegar, si la fragilidad de los Ford se elimina y si los chasis de Alan Jenkins se mantienen en su magnífico grip mecánico, a unirse al grupo de los equipos que optan a las victorias.

El año 2002 ha seguido la tónica marcada por el equipo del "felino" desde que tomo en nombre propio la iniciativa F1. Proyectos aerodinámicos equivocados y continuos cambios y modificaciones del modelo base para la temporada, unido a una gestión más que dudosa de los recursos y a una sucesión de personas al frente de cargos dirigentes consiguieron que el equipo fracasase una temporada más. al final de la temporada, tanto los pilotos como el director deportivo fueron despedidos. Lastima de un motor que tenía un buen rendimiento.

En 2003 Jaguar sumó la mayor cantidad de puntos de su historia, aunque 17 de ellos fueron sumados por el mismo piloto, la estrella del equipo, y posiblemente del deporte en algunos años, Mark Webber. El australiano ha sido sumamente constante y fuerte en momentos donde no se le esperaba y ha llevado a Jaguar a lo que podía esperar. Sin embargo, Antonio Pizzonia fue despedido del conjunto de Milton Keynes de cara al Gran Premio de Alemania por sus pésimo resultados y fue reemplazado por Justin Wilson que, en la pre-clasificación del evento alemán, logró el séptimo mejor tiempo por delante de ambas Ferrari. Sin embargo, sólo logró un punto en el mojado Gran Premio de los Estados Unidos.

2004: Esta fue la última temporada de Jaguar en la F1. Christian Klien (15), Mark Webber (14), fueron los pilotos titulares y  Bjorn Wirdheim (37) desempeñó el papel de piloto reserva y de los entrenamientos del viernes. Al final el equipo sólo pudo marcar 10 y con ello acabó siendo adquirido por Dieter Mateschitz al final de la campaña.

2005: Una temporada en la que los coches ex-Jaguar dieron un juego excepcional si se tiene en cuenta la proveniencia y que muchos de los técnicos eran aun los mismos que con la anterior gestión Jaguar no consiguieron levantar cabeza. David Coulthard demostró que aun tiene cuerda para rato en esto de la F1 y sorprendió en algunos Grandes Premios estando con soltura entre los puestos de cabeza.

Klien tuvo que dirimirse su volante con Vitantonio Liuzzi a lo largo de la temporada pero finalmente fue, de los dos, quien más piloto haciendo valer su mayor experiencia en la categoría.

Liuzzi peco de inconstante y de caer en demasía en el exceso y el error. el italiano mostró grandes capacidades en velocidad pura pero una tendencia a no concretar que decantó la balanza de los favores del equipo por Klien.

Red Bull finalizó 7º en el campeonato con 34 puntos lo que es muy de destacar teniendo en cuenta lo poco rodada de la estructura y sus lastres anteriores.

2006: La temporada se resintió por una deficiente prestación del modelo RB2. Ni Coulthard ni Klien pudieron concretar las bondades que supuestamente ofrecía el motor Ferrari que montaba el equipo austriaco. Un podio de Coulthard en Mónaco fue su mejor resultado.

2009: En este año, la taurina por fin surgió efecto. Más que eso, revolucionó no sólo los motores, sino las carreras. El ingrediente mencionado, el 'secreto' de las bebidas que llevan el nombre de la Escudería, hizo que del séptimo puesto en 2008 llegase a proclamarse subcampeón.

Otro dato más del salto de rendimiento: de 29 puntos en 2008 a los 153,5... incluídos dos dobletes finales. De vértigo. El equipo fue, junto con Brawn, el más asiduo a los podios, consiguiendo ganar en seis circuitos. Sin duda, un grandísimo año para el equipo hermano de Toro Rosso.

Además, su dúo de pilotos poco mejor pudo ser. Vettel se quedó subcampeón en una lucha reñida con Button, que le ganó la partida en Brasil. Pero el alemán fue el encargado de firmar la última bandera a cuadros del año.

Los Toros Rojos no olvidarán esta temporada, en especial Gran Bretaña. Fue un gran doblete del equipo que, además, puso el 'nosotros os retamos' a los 'imbatibles Brawn. Pero como los dobletes hacen referencia a dos, pues en la carrera siguiente, el equipo consiguió otro, aunque con la posición de los pilotos cambiados.

Buen coche, buen desarrollo, buenos pilotos y ganas de ganar. Quizá la taurina no tenga nada que ver con todo esto...

Palmarés:

2009: 2º en el Campeonato Mundial de F1 FIA. Pilotos: Sebastian Vettel, Mark Webber. Puntos: 153,5
2008: 7º en el Campeonato Mundial de F1 FIA. Pilotos: David Coulthard, Mark Webber. Puntos: 29
2007: 5º en el Campeonato Mundial de F1 FIA. Pilotos: David Coulthard, Mark Webber. Puntos: 24
2006: 7º en el Campeonato Mundial de F1 FIA. Pilotos: David Coulthard, Christian Klien, Robert Doornbos.  Puntos: 16
2005: 7º en el Campeonato Mundial de F1 FIA. Pilotos: David Coulthard, Christian Klien, Vitantonio Liuzzi.  Puntos: 34

Como Jaguar:
2004: 7° en el Campeonato de Constructores con 10 puntos. Pilotos: Mark Webber, Christian Klien.
2003: 7° en el Campeonato de Constructores con 18 puntos. Pilotos: Mark Webber, Antonio Pizzonia y Justin Wilson.
2002: 7º en el Campeonato de Constructores con 8 puntos. Modelo Jaguar R3. Pilotos: E. Irvine y P. de la Rosa.
2001: 8º en el Campeonato de Constructores con 10 puntos. Pilotos: E. Irvine y P. de la Rosa.
2000: 9º en el Campeonato de Constructores con 04 puntos. Pilotos: E. Irvine y J. Herbert.

 
 
   
 

contador gratis
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis