Sacudir la pantalla pantalla
   
  =)
  Rubens Barrichello
 

Rubens Barrichello

Williams
Rubens Barrichello
Rubens Barrichello
País de nacimiento Brasil Rubens Barrichello
Fecha de nacimiento 22/05/1972
Ciudad de nacimiento Sao Paulo
Estado civil Casado
Hijos 2
Peso 77 kg.
Altura 172 cm.
Dorsal 9
Año de debut 1993 [Sudáfrica]
GP de debut Sudáfrica
Equipo de debut Jordan
GPs disputados 288
Victorias 11
Poles 14
Vueltas rápidas 17
Puntos 607

Trayectoria en F1
Año Dorsal Equipo Motor Neumáticos Pos. GP    Vict. Poles V.R. Ptos.
2010 9 Williams Cosworth Bridgestone - - - - - -
2009 23 Brawn GP Mercedes Bridgestone 3 17 2 1 2 77
2008 17 Honda Honda Bridgestone 14 18 - - - 11
2007 8 Honda Honda Bridgestone - - - - - -
2006 11 Honda Honda Michelin 7 18 - - - 30
2005 2 Ferrari Ferrari Bridgestone 8 19 - - - 38
2204 2 Ferrari Ferrari Bridgestone 2 18 2 4 4 114
2003 2 Ferrari Ferrari Bridgestone 4 16 2 3 3 65
2002 2 Ferrari Ferrari Bridgestone 2 17 4 3 5 77
2001 2 Ferrari Ferrari Bridgestone 3 17 - - - 56
2000 4 Ferrari Ferrari Bridgestone 4 17 1 1 3 62

Historia

2009
El piloto brasileño empezó la temporada prejubilado, no por motu proprio, sino por obligación, ya que su equipo, Honda, había anunciado por sorpresa su abandono de la Fórmula 1, por lo que el pobre Rubens se veía  con 37 años y en el paro, pero al igual que a Jenson se le adelantó el regalo de Navidad, un tal Ross Brawn vestido de Papa Noel pero de amarillo fluorescente le dio una segunda oportunidad, él la aprovecho al máximo, y volvió a ganar una carrera después de 81 carreras, pero la suerte no le acompaño en los momentos puntuales de la temporada, y el gran inicio de su compañero le relegó a una segunda posición dentro del equipo, siempre estuvo la sombra de la duda del favoritismo hacia Button, como en Barcelona, pero el bueno de Rubens ya estaba acostumbrado, ya tenía callo de Ferrari, él se limitó a correr y a demostrar el gran piloto que llevaba dentro y eso lo ha sabido ver otro caballero de la F1, Frank Williams, quien le ha pedido que pilote su FW32 en la temporada 2010, Barrichello todavía puede dar mucho, porque a estas alturas, él no necesita demostrar nada.

Todos sabían del potencial de los Brawn cuando comenzó la temporada 2009 en Australia, pero los que de verdad sabían lo que se traían entre manos eran sus pilotos, pasaron por encima del resto de los equipos en la calificación haciendo primero y Rubens segundo, en la carrera tres cuartos de lo mismo, monologo de los Brawn terminando con Jenson primero y Barrichello segundo, la siguiente carrera fue nefasta para el piloto brasileño, octavo en la calificación y después de una gran remontada termina quinto, después dos carreras complicadas, cuarto en China y quinto en Barhein, mientras su compañero domina con mano de hierro, pero  despierta en Barcelona y Mónaco, terminando segundo en ambas, abandona en Turquía, el rendimiento del BrawnGP baja drásticamente, pero en ese momento Rubens se crece y termina tercero en Gran Bretaña, las malas calificaciones condicionan las siguiente carreras, sexto en Alemania y decimo en Hungría.
Las vacaciones de verano le sientan fenomenal, ya que a la vuelta gana el Gran Premio de Europa en Valencia, en Bélgica vuelve a tener un bache con un séptimo puesto, para después volver a ganar en Italia, de ahí a final de temporada, la suerte no le acompaño y la lucha por el titulo estaba complicada, sexto en Singapur, séptimo en Japón y en casa, en Brasil, sorprende a todos con una pole, pero un pinchazo en carrera le relegan a un octavo puesto, termina el campeonato con una meritoria cuarta posición en Abu Dhabi, la temporada se termina y con ella su aventura en Brawn, algunas actuaciones a lo largo de la temporada a favor de su compañero han minado su relación con Ross Brawn y su futuro está lejos, pero deja una tercera posición al final de la temporada y 77 puntos en su haber, una nueva oportunidad le espera en Williams.

2007
Para 2007, con un mayor conocimiento del equipo y si el material que le sirve Honda está a la altura de los mejores, puede poner a funcionar su experiencia y luchar con su compañero de equipo para alejar de él la sombra del eterno segundo piloto.

2006
En 2006 Rubens Barrichello no ha conseguido mejorar apreciablemente sus resultados en la clasificación general. Integrado el equipo Honda no ha podido optar a las victorias que si podía cederle Schumacher en Ferrari. Ha sido superado por su compañero de equipo, Jenson Button, que al contrario que él si ha conseguido imponerse en un GP este año 2006. Un inicio de temporada complicado por la falta de entendimiento con su nuevo equipo dio paso a una segunda mitad de temporada algo más lucida.

2005
En 2005, el eterno escudero de Michael Schumacher sufrió las escasas prestaciones del conjunto Ferrari-Bridgestone y no estuvo nunca en disposición de mostrar sus capacidades. Por añadidura, hasta en este año de pobreza de rendimiento, sufrió la supremacía de Schumacher en las preferencias del equipo. Su paciencia llegó al límite y tras sufrir un adelantamiento por parte del teutón en la última vuelta de la carrera en Mónaco, tomó la firme decisión de alejarse de un equipo que no le ha concedido la menor oportunidad de brillar.

2004
Una vez más Rubens ha tenido que encontrarse delante de la pared que supone tener en su mismo equipo al Campeón más laureado de la historia. Constante y rápido, el brasileño ha acumulado la mayor cantidad de puntos en una temporada de todo su ya larga carrera. 4 pole position, 4 vueltas rápidas y 2 victorias son un gran bagaje para un piloto que como primer objetivo tiene el de ser útil al equipo en su búsqueda de entronizar más aún a Michael Schumacher.

2003
Aunque logró cuatro victorias en 2002 y dos en 2003, la temporada 2003 ha sido la mejor de Rubens en la Fórmula 1. Logró cerrar la ventaja con su compañero, Michael Schumacher, y llegó a ser más rápido que él en algunas clasificaciones y carreras. Además, demostró en dos momentos cruciales, como los Grandes Premio de Inglaterra y Japón, poder vencer para ayudar con los intereses del equipo. Asimismo, dejó en claro que la frase “los adelantamientos no ocurren en la Fórmula 1” es todo menos cierta, al luchar con toda la grilla en el Gran Premio de Inglaterra, y ganar la carrera en pista, más no en los pits. Aunque para esta temporada espera lograr su sueño de ser Campeón del Mundo, su meta es poder vencer más seguido a Schumacher y luchar por victorias en todo momento. Su contrato en Ferrari ha sido extendido hasta la temporada 2006, así que su cabeza se concentrará únicamente en los circuitos y no en la política de Ferrari.

2002
La temporada 2002 es, sin duda, la de mejores resultados en la trayectoria, hasta el momento, de Rubens Barrichello. Con cinco vueltas rápidas, dos poles y cuatro victorias, el brasileño ha dado una señal inequívoca de su calidad al volante. Una calidad que sólo el hecho de estar en el mismo equipo que Michael Schumacher lo ha apartado de ser Campeón del Mundo de F1. A pesar de seguir sufriendo la "política" de equipo de Ferrari, en este año, Rubens ha tenido la oportunidad de ganar carreras y así alcanzar una mayor confianza en sí mismo, que le puede ser muy beneficiosa en el futuro. La nueva reglamentación de la FIA en materia de "órdenes de equipo" podría favorecer sus resultados en 2003 y aunque la voz unánime es que su compañero de equipo es superior a él, su rendimiento es cada vez más parejo al del "supercampeón" alemán.

2001
Durante 2001, de nuevo con Ferrari, Barrichello ha seguido demostrando lo que vale. Empezó la temporada con impresionante, aunque sin graves consecuencias, accidente en el GP de Brasil, cuando un Arrows se empotró contra la parte trasera de su F2001. Este año, como el anterior, Barrichello ha hecho las funciones de "escudero" de Schumacher. Incluso en alguna ocasión le ha tenido que dejar pasar, por órdenes de equipo, en la última curva, para que así éste pudiera ganar la carrera. Durante toda la temporada Rubens ha hecho declaraciones de esta situación, provocando que Jean Todt le avisara para que se mantuviera en silencio.

2000
En 2000, Ferrari obtuvo los títulos de pilotos (con Schumacher) y de constructores. Si bien Barrichello fue sacrificado para favorecer al alemán, al igual que en años anteriores, los resultados generales de Rubens abren interesantes perspectivas para su futuro: ganó su primer GP (en Alemania), fue cuarto en la tabla de pilotos y fue alabado por su compañero y los dirigentes de Ferrari. Schumacher llegó a decir que era "el mejor compañero de equipo" que había tenido en su vida.

1999
1999 fue muy similar a 1998 en cuanto al rendimiento, con el Stewart fallando en el último momento. A fines de 1999, Barrichello anunció que se uniría a la escudería Ferrari en el 2000, donde pilotaría junto a Michael Schumacher.

1998
En la temporada 1998 terminó 12º con 4 puntos.

1997
En equipo empezó la temporada 1997 con discreción por parte de los propietarios, Jackie y Paul Stewart, pero al mismo tiempo estaban llenos de entusiasmo debido al apoyo incondicional de Ford Motorsport y al buen funcionamiento de los neumáticos Birdgestone. Pero Stewart no pudo hacer frente al rápido desarrollo de otros equipos en el año de su debut. El duro trabajo de Ford no eran suficientes para competir de igual a igual con marcas como Renault, Peugeot o Mercedes. Al principio el SF-1 impresionó a Barrichello, pero el motor V10 no podía hacer nada con lso 40 CV que le separaban de los equipos punteros. En la tercera carrera del campeonato, el GP de Argentina, Rubinho consiguió un 5º puesto en la parrilla de salida pero tuvo que abandonar la carrera en la vuelta 24. Su compañero de equipo e hijo de Jackie Stewart, Paul Stewart, terminó 2º en Mónaco. Estos eran los primeros puntos del equipo y la primera vez que el equipo se subía al podio, que celebraron como si de una victoria se tratase, sobre todo, por el comportamiento de Rubens en lluvia. En la primera vuelta adelantó a cinco coches. Antes de haber completado 10 vueltas, ya estaba segundo, por detrás de Michael Schumacher, el ganador de la carrera. En 1997 los seguidores del brasileño seguían pensando que Rubens no hacía uso de todo su talento.

1996
Fue su cuarto año consecutivo con Jordan, ahora con motores Peugeot V10. Desde el principio, en la primera carrera en Melbourne, el coche dio problemas mecánicos. En la segunda, en Interlagos, tenía confianza tras conseguir el tercer puesto en la parrilla, pero tuvo problemas con los frenos. En Barcelona, fue el turno de la caja de cambios. En Canadá falló el escape. Una vez más los problemas mecánicos dejaban a Rubens fuera de juego en Francia. Además, Rubinho había estado avisando todo el año que la aerodinámica del coche no era buena. De un total de 16 carreras, tuvo que abandonar en 5 ocasiones por problemas mecánicos. Puntuó en 7 ocasiones. Todavía no había conseguido su objetivo principal de ganar una carrera en F1. Terminó la temporada 1996 en 8º lugar, con 14 puntos, terminando 4º en dos ocasiones, 5º en tres y 6º en dos. Con todos los problemas técnicos y las diferencias dentro del equipo, los únicos pilotos por encima del brasileño eran los de los grandes equipos. Terminó por delante de Olivier Panis, de Ligier y de Eddie Irvine, de Ferrari. Los resultados poco satisfactorios y la falta de entendimiento con el equipo dejaron a Rubens muy poco satisfecho con el equipo y su propietario, Eddie Jordan. La prensa especuló sobre su futuro. Se dijo que se iría a la Fómrula Indy, que permanecería en Jordan, o que iría a TWR, Sauber o Ligier. En el GP de Portugal, quedó claro que su compañerismo con Jordan se había acabado. Había llegado la hora de irse. Rubens recibió varias ofertas de otros equipos. Se tomó mucho tiempo para decidirlo, pero finalmente fichó por Stewart Ford.

1995
Rubens permaneció con Jordan con la promesa de buenos resultados con el nuevo motor Peugeot. En la segunda mitad de la temporada, el coche empezó a dar problemas, que le impidieron ganar puntos en varias carreras. Terminó la temporada en 8º lugar con 11 puntos. Su mejor resultado fue un 2º puesto en Canadá. Además, consiguió dos 6º puestos, en Francia y el Bélgica y un 4º puesto en Nurburgring.

1994
Empezó la temporada 1994 con un accidente, en el GP de Brasil, el primero de la temporada. Empezó en 14ª posición, y fue mejorando hasta terminar 4º su mejor resultado hasta entonces. En la siguiente carrera, en Ainda (Japón) apareció por primera vez en un podio de F1, terminando tercero, celebrándolo bailando samba. En San Marino, Imola, rompió la bigotera de su coche y acabó con su brazo derecho maltercho, tras un grave accidente en los entrenamientos del viernes. En la noche anterior al GP, en sueños, Rubinho vio a Ayrton Senna estrellarse contra el muro en la curva de Tamburello. Rubinho tardó tiempo en recuperarse de sus heridas y del impacto de la muerte de Senna, pero en el GP de Bélica se superpuso y consiguió su primera Pole Position en F1. No terminó la carrera porque se vio envuelto en un accidente con Jean-Marc, del equipo Simtek. Consiguió puntos en las tres últimas carreras y terminó la temporada en 6º puesto.

1993
El piloto brasileño fue contratado por el equipo de Fórmula 1 Jordan, con motores Hart. Su rendimiento le hicieron valedor del título de novato del año, pero el equipo no le ayudó y terminó la temporada en 17º lugar. Detrás de Ayrton Senna y Alain Prost, mostrando su prodigioso pilotaje sobre pista mojada. No estuvo en el podium con Senna y com Prost sólo porque se quedó sin gasolina a dos vueltas del final.

Palmarés previo a la F1
1992: Fórmula 3000, 3º.
1991: Campeón Fórmula 3 Inglesa.
1990: Fórmula Vauxhall , 11º.
1989: Fórmula Ford 1600 Brasil, 4º
1981- 89: Karting. (5 veces Campeón de Brasil).

Fórmula 3000
Rubens Barrichello, con sólo 20 años, emergió como una de las estrellas del automovilismo y, en 1992, dio el último paso antes de la Fórmula 1. Fue invitado a tomar parte en el Campeonato Internacional de Fórmula 3000. Contratado por el jóven equipo IL Barone Rampante, con sólo dos años de experiencia a sus espaldas, Rubinho no empezó el año bien. El motor Judd Zytec usado por el equipo no podía luchar con los Ford Cosworth y FordMaders. A mitad de la temporada, el equipo decidió cambiar los viejos motores por FordMaders y los resultados empezaron a llegar. A pesar de los problemas de principio de temporada, Rubinho se alzó con el tercer puesto al final y fue calificado por la prensa especializada como rápido.

Fórmula 3
En los años siguientes Rubinho firmó con Dick Bennetts' West Surrey Racing para tomar parte en la competitiva Fórmula 3 británica. Compartió circuitos con las estrellas del pilotaje europeo, a pesar de lo cual, se proclamó campeón, con 4 victorias, 9 pole positions, 7 vueltas rápidas y 3 récords de circuito.

Fórmula Opel
En su primera temporada en circuitos europeos, llegó a ser campeón de la Fórmula Opel. Ganó 6 de las 11 carreras y empezó desde la pole position en 7 ocasiones. También consiguió la vualta rápida en otras 7 ocasiones, incluyendo 3 récords de circuitos. Hay un hecho curioso en su carrera. Cuando empezó a correr en Europa todavía era menor de edad. La solución fue usar el famoso ingenio brasileño y el piloto empezó usando el carnét de su padre, quien tenía el mismo nombre y, por increíble que parezca, el mismo día y mes de nacimiento.

Fórmula Ford
En su debut en 1989, en el Campeonato Brasileño, terminó cuarto en la clasificación final. El mismo año, fue invitado por dos equipos a los entrenamientos del Campeonato Europeo de Fórmula Opel. Aunque nunca había pilotado un coche de esta categoría, el brasileño batió el récord del circuito italiano. La recompensa no tardó en llegar. El segundo día de entrenamientos, Adriano Morini, propietario del equipo Draco, le contrató para pilotar en la temporada 1990.

 
 
   
 

contador gratis
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis