Sacudir la pantalla pantalla
   
  =)
  Toro Rosso
 

Toro Rosso

Toro Rosso
Chasis STR5
Motor Ferrari 056
Neumáticos Bridgestone
Chasis STR5
Motor Ferrari 056
Neumáticos Bridgestone
 
Sede Faenza, Italia Toro Rosso
Fundado en 2006
Año de debut 2006
GP debut Bahrein
Director Gerhard Berger
Jefe equipo Franz Tost
Director técnico Giorgio Ascanelli
Res. aerodinámica Alex Hitzinger
Diseñador jefe Gabriele Tredozi
GPs 70
Victorias 1
Poles 1
Poles 1
Puntos 52

Pilotos
Jaime Alguersuari
Jaime Alguersuari
[España]
Victorias:
Poles:
[ Más info ]
Sebastien Buemi
Sebastien Buemi
[Suiza]
Victorias:
Poles:
[ Más info ]

Trayectoria en F1
Año Chasis Motor Neumáticos Pos. Puntos Victorias Poles V.R.
2010 STR5 Ferrari Bridgestone - - - - -
2009 STR4 Ferarri Bridgestone 10 8 - - -
2008 STR3 Ferrari Bridgestone 6 34 1 1 -
2007 STR2 Ferrari Bridgestone 7 8 - - -
2006 STR1 Cosworth Bridgestone 9 1 - - -
Historia

El nacimiento de la Scuderia Toro Rosso de debe a la compra de Minardi por parte de Dietrich Mateschitz. Nada se puede entender de este equipo si no presentamos la historia del equipo que pierde su nombre tras la adquisición.
Esta pequeña escudería empezó a competir en F1 en 1985, cuando Pierluigi Martini hacía sus pinitos. Sin embargo, habrá que esperar a 1985 para que Pierlugi Martini consiga un primer punto, con uno de los monoplazas italianos.
La mejor temporada de Minardi es sin duda alguna la de 1991, cuando Pierluigi Martini Gianni Morbidelli (así como Roberto Moreno) consiguieron ocupar el séptimo puesto en el Campeonato Mundial de Constructores. En 1993, Christian Fitippaldi ayudado por Fabrizio Barbazza, Jean Marc Gounon y Pierluigi Martini, los monoplazas italianos, marcaban 7 puntos, su mejor resultado, pero quedando aún y todo octavos en el Campeonato de Constructores.

La temporada pasada, gracias a un joven español llamado Marc Gené, un Minardi lograba un punto en el Gran Premio de Europa (disputado en Nurburgring)... era el primer punto que el equipo italiano conseguía desde el Gran Premio de Australia de 1995. Nada es imposible en la F1, sobre todo para Minardi que ha sabido resistir en un mundo a veces más grande que los propios medios que tiene a su disposición.

En el año 2000 el equipo sufrió más de lo que era lógico pensar. A pesar del apoyo económico de la multinacional de las Telecomunicaciones Telefónica el equipo no ha podido obtener resultados que convencieran a la empresa española a continuar su aventura en la F1. La posición del equipo de Faenza ha quedado muy debilitada de cara a la temporada 2001 y solo la adquisición parcial del equipo a última hora por parte del millonario Paul Stoddart consiguió aportar la linfa necesaria para que Minardi pudiera participar en el campeonato 2001.

Un campeonato que continuó con la tónica del equipo. Debatiéndose en las últimas posiciones de la parrilla. Algún cambio se apreció respecto de los inmediatamente anteriores y fue que la estabilidad económica. Fernando Alonso se construyó una reputación excelente y dejó asombrado al circus con sus empresas. Hacia el final de la temporada Tarso Marques dejó paso al piloto malayo Alex Yoong quien aportaba una buena dote monetaria por medio de sponsor malayos.

Vacas flacas para el equipo a nivel económico que sin embargo no impidieron que sumara dos puntos y que se colocara por delante de equipos con más presupuesto. El australiano, Mark Webber vino a sustituir al "prodigio" Alonso y su rendimiento fue óptimo. Yoong sirvió para aportar los fondos necesarios para que el equipo subsistiera aunque sus prestaciones dejar que desear. Casi en el final de la temporada, el malayo vio como se le daban unas vacaciones forzadas por su bajo rendimiento y fue sustituido por Anthony Davidson que supero con creces el valor de Yoong pero que no podía aportar dinero al equipo.
Para continuar con lo que parece una tradición, el equipo de Faenza ha sido relegado, en todas las pruebas, a las últimas plazas de la parrilla. Sin embargo, su punto fuerte ha sido su excelente fiabilidad si se tiene en cuenta su presupuesto. Jos Verstappen ha logrado más tiempo en carrera que Rubens Barrichello, de Ferrari, lo que demuestra que pese a su moderado presupuesto, pueden lograr actuaciones que, aunque no son notadas, son de importancia para la moral del equipo.

El año 2004 no ha sido una excepción en esta trayectoria menor del equipo de Faenza. El australiano Paul Stoddart, en su segundo año como primer dirigente del conjunto, ha intentado elevar el nivel de prestaciones de su equipo con la entrada de un prometedor talento italiano que en su tiempo fue el mayor rival de Raikkonen en la Formula Renault, pero su desventaja técnica, acrecentada por unos neumáticos Bridgestone que no se adaptaban a sus monoplazas, evitó esta posibilidad. Al final, un sólo punto fue la cosecha de una estructura que está condenada a las últimas plazas también en el 2005. La lucha por resistir y no vender el equipo se centra en la posibilidad de, desde la posición de participante histórico, hacer valer algunos derechos en la nueva ordenación que debe suponer, ya sea, un  nuevo Pacto de la Concordia o la creación de una nueva sería paralela a la actual F1.

Curiosamente, en 2005 el equipo Minardi consigue, eso si, con la ayudad de la espantada de los equipos Michelin, marcar tres puntos en su casillero de puntuación. Eran muchos años en los que el equipo italiano no había podido pasar de un punto en su calificación de constructores. Friesacher, más tarde sustituido por Doornbos, y Christijan Albers, pelearon para sacar todo e incluso más, de los escasos recursos del equipo. al final, la carencia económica y la presión política hizo que Dietrich Mateschitz comprase a Paul Stoddart su equipo y que las fuerzas aliadas de Ferrari contasen desde ese momento con un voto más en las luchas que se seguían desarrollando por el control de la categoría.

En el 2006 Toro Rosso, de la mano de Gerhard Berger, se adentra en el campeonato Mundial de F1 continuando en las instalaciones que el precedente equipo Minardi tenia en Faenza. Los pilotos elegidos fueron Scott Speed, prometedor piloto norteamericano cuya carrera ha estado siempre apoyada por Red Bull, y Vitantonio Liuzzi, otro de los pilotos que el impulso de Red Bull ha llevado hasta la F1 y que en 205 corrió varias carreras como piloto tiltular del equipo "padre" Red Bull en alternancia con Christian Klien. 

Los coches de Berger montarón, con la aquiescencia del resto de los equipos, un motor Cosworth V10 con la revoluciones limitadas. El equipo obtuvo algunas discretas posiciones y sobre todo un punto en el GP de Estados Unidos pero las últimas filas de las parrillas eran su sitio más habitual.

En 2008 un jóven llamado Sebastian Vettel hizo historia en la escudería consiguiendo la primera victoria en el GP de Italia bajo una torrencial lluvia tras haberse apuntado previemente la pole del mismo GP. El francés Sebastien Bourdais condujo el segunto STR3 aunque sin tanta suerte.

Sebastaian Vettel conducirá en 2009 para Red Bull, dejando su asiento al suizo Sebastien Buemi.

 
 
   
 

contador gratis
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis