Sacudir la pantalla pantalla
   
  =)
  McLaren
 

McLaren

McLaren
Chasis MP4-25
Motor Mercedes FO 108V
Neumáticos Bridgestone
Chasis MP4-25
Motor Mercedes FO 108V
Neumáticos Bridgestone
 
Sede Woking, Reino Unido McLaren
Fundado en 1963
Año de debut 1966
GP debut Mónaco
Director Ron Dennis
Jefe equipo Martin Whitmarsh
Director técnico Paddy Lowe
Res. aerodinámica Simon Lacey
Diseñador jefe Mike Coughlan
Títulos 8
GPs 669
Victorias 166
Poles 145
Poles 145
V.R. 137
Puntos 3374.5

Pilotos
Jenson Button
Jenson Button
[Gran Bretaña]
Victorias:7
Poles:7
[ Más info ]
Lewis Hamilton
Lewis Hamilton
[Gran Bretaña]
Victorias:11
Poles:16
[ Más info ]

Trayectoria en F1
Año Chasis Motor Neumáticos Pos. Puntos Victorias Poles V.R.
2010 MP4-25 Mercedes Bridgestone - - - - -
2009 MP4-24 Mercedes Bridgestone 3 71 2 4 0
2008 MP4-23 Mercedes Bridgestone 2 156 6 8 3
2007 MP4-22 Mercedes Bridgestone - - 8 8 5
2006 MP4-21 Mercedes Michelin 3 110 - 3 3
2005 MP4-20 Mercedes Michelin 2 182 10 7 12
2004 MP4-19 Mercedes Michelin 5 69 1 1 2
2003 MP4-17D Mercedes Michelin 3 142 2 2 3
2002 MP4-17 Mercedes Michelin 3 65 1 - 2
2001 MP4-16 Mercedes Bridgestone 3 102 4 2 6
2000 MP4-15 Mercedes Bridgestone 2 152 7 7 12
Historia

 

“Bruce McLaren Motor Racing” nace en 1963 y fue este el primer nombre de lo que hoy conocemos como “McLaren Internacional Ltd”. Fue fundada por el piloto neozelandés Bruce McLaren y hizo su debut en la F1 en el GP de Mónaco de1966 conducida por su propio constructor. El equipo McLaren, desde sus inicios, a tenido que recorrer un largo camino para llegar a alcanzar la competitividad que posee en nuestros días. Apenas constituida la sociedad “Bruce McLaren Motor Racing”, Bruce McLaren junto a Teddy y Timmy Mayer, Tyler Alexander y Wally Willmott , participo en la Tasman Cup de 1964. Por una parte el resultado fue exaltante, con Bruce que consiguió la Copa Tasman. La otra trágica por la muerte en carrera de Timmy Mayer. Pero en esta prueba, el vehículo utilizado no llevaba aun el nombre McLaren. El primer McLaren fue el M1A, un biplaza con chasis tubular, con el que la nueva marca alcanzo un buen éxito ya que fueron construidas 200 unidades para diversos clientes.

Al final de 1965 Bruce abandonó a Cooper para pilotar su propio coche, el M2B. Con este monoplaza se produjo el debut en F1. Equipado con un motor Ford Indy, al que se le había reducido la cilindrada, alcanzo la décima posición en entrenamientos, teniendo que abandonar en carrera en la décima vuelta por rotura de su propulsor. El coche reapareció en el GP de Gran Bretaña montando un motor Serenisima V8, con el que Bruce lograría un punto. Para las pruebas de Usa y México se retornó al motor Ford y McLaren logró colocarse quinto en la carrera estadounidense y así cerrar el mundial en una prometedora séptima plaza final. Fue en 1968 cuando los éxitos llegaron a McLaren. En este año, Hulme terminó tercero en el Mundial de F1 con 33 puntos, Bruce con 22 alcanzó la quinta plaza final y el equipo logró la segunda posición en el Mundial de Constructores. En Estados Unidos, los McLaren lograron la victoria en el Campeonato Can-Am consiguiendo repetir el éxito del año anterior.

En 1969 se adjudica nuevamente seis carreras en los Estados Unidos con el M8B y Peter Gethin alcanza el campeonato de F5000 sobre un M10A. En 1970 todo esta preparado para que la pareja McLaren Hulme lograra éxitos en las dos orillas del Atlántico, pero la fatalidad se llevó consigo a Bruce. La viuda, en un gesto bellísimo, quiso que la actividad deportiva de McLaren continuase y que se perpetuara el sueño que se llevo de su lado a su marido.

Con la ayuda de Dennis Hulme, el equipo continuó en aquella estela de éxito que su fundador había sabido encarar: prueba de esto, es él titulo mundial conseguido en 1974 por la habilidad de Emerson Fittipaldi. El timón del equipo había sido tomado por el abogado estadounidense Teddy Mayer. Éste había conseguido dar un nuevo impulso al equipo. Había logrado atraer hacia sí, los favores de una tabacalera con grandes ansias de protagonismo en la F1: Marlboro. Mayer, sabiendo del descontento de Philip Morris con su patrocinado Brm, logró firmar un sustancioso contrato con la tabaquera americana y dejar de un solo golpe a un peligroso rival en la estacada.

Al título de Fittipaldi, siguió en el ’76 el de Hunt, pero estos éxitos no impidieron que el equipo cayera en un cierto declive en los años siguientes. Ni J.Mass, ni P.Tambay, ni J. Watson, ni siquiera un talento nato como A. Prost pudieron poner freno a una fea caída en picado del equipo. Fue entonces, cuando la propia Marlboro propició el encuentro que marcó los años siguientes del equipo. Ron Dennis, un ex-jefe de mecánicos en los Brabham de Ron Tauranac y poseedor del prestigioso equipo de F-2 Project Four, había sido elegido por los hombres de Philip Morris para ayudar a Teddy Mayer a inyectar nuevas ideas al desfallecido equipo McLaren. Gordon Coppuck, ingeniero y co-director de McLaren no iba a tomar parte en este proyecto. No paso largo tiempo hasta que Dennis consiguió hacerse con el control total del equipo. Teddy Mayer abandonó el ahora McLaren Internacional Ltd. Pero para entonces Dennis había colocado en los lugares de responsabilidad a los técnicos de su “staff”. John Barnard fue designado como jefe del departamento de diseño y de sus manos nació el primer F1 construido en fibra de carbono: el MP4/1. Con la ayuda de una filial de Hércules Corporation, el equipo de Dennis introdujo la tecnología que iba a dominar la construcción de los F1 hasta nuestros días. Pero Ron Dennis, al que por la época se le denomino “el hombre de las apuestas imposibles”, no había terminado aún. Apenas había comenzado.

Una apuesta, si cabe, más imposible, iba a ser el próximo objetivo de “McDennis”.En 1982, el legendario Niki Lauda volvía de su retiro dorado para dar todo su aporte al creciente proyecto. Fueron muchos los que tildaron de “loco” a este ex-mecanico, muchos los que opinaron que Lauda después de años de alejamiento de la F1 no podría ser competitivo. Tres carreras bastaron a Dennis y Lauda para transformarse en “visionario” y “leyenda” respectivamente. Long Beach fue el escenario de tan magnífico suceso. Tras esta victoria, al final de la temporada llegó el subcampeonato de Constructores y la siguiente apuesta “made in Dennis”. En 1983, Ron supo involucrar a Porsche y Tag para la construcción de un motor turbo que rivalizase con los Ferrari, Bmw, Alfa etc. Para el GP de Holanda en McLaren se montó por primera vez el Porsche-Tag. El desafío estaba lanzado y la apuesta la ganó de nuevo Dennis, dominando durante un trienio la F1 (1984-1986).

Tras un año de pausa, McLaren volvió a destrozar a sus rivales ganando cuatro años consecutivos el Titulo Mundial (tres con A. Senna y uno con A. Prost). La pérdida del fantástico motor Honda y una peregrinación anual de motorista en motorista, hizo que la marca no volviera a resurgir hasta 1997. En este año su colaboración con Mercedes dio frutos con la victoria en el GP de Australia y en el GP de Europa. El camino iniciado en esas carreras, se prolongó durante la campaña siguiente, alcanzando, de nuevo el titulo que se resistía desde 1991.

 La historia de McLaren se seguirá escribiendo y nosotros afortunadamente podremos ser testigos. Además, McLaren no sólo ha tenido éxito en Formula 1, de paso, el constructor inglés también ganó las otras dos "míticas" carreras: las 24 Horas de Le Mans (1995) y las 500 Millas de Indianápolis (tres veces: en 1972, gracias al equipo Penske y al piloto Mark Donohue, en 1974 y en 1976, esta vez, de manera oficial, con Johnny Rutherford al volante).

Pormenorizar la trayectoria ,año a año, de un equipo de tan extensa trayectoria es tarea ardua. Pero señalemos que en el año 2005 McLaren, asociados a Mercedes, dispusieron de un monoplaza de unas prestaciones muy elevadas. Sucumbieron ante Renault y la constancia e inteligencia de Fernando Alonso. Los fallos en la fiabilidad, principalmente del motor alemán, hicieron que no pudieran conseguir un campeonato de constructores que parecía estar a su alcance. Finalmente, y a pesar de ser para muchos el bólido más competitivo del año, el MP4/20 tuvo que conformarse con la segunda plaza final.

La campaña de 2006 fue un fracaso para el equipo británico ya que pasó de ser el autentico candidato a la victoria final a no conseguir ni siquiera una victoria en todo el año. El anuncio de que Fernando alonso sería el primer piloto en 2007 desmotivó a los pilotos que estuvieron muy por debajo de su tónica normal. Montoya llegó a ser sustituido a mitad de temporada por el piloto español Pedro de la Rosa que hasta ese momento había actuado como tercer piloto y piloto reserva del equipo.

En 2007 McLaren volvió a sufrir muchas disputas internas, sobre todo por las formas de Ron Dennis, dejando de lado a Fernando Alonso y apoyando a su pupilo Lewis Hamilton. Alonso, Hamilton y Raikkonen llegaron a la última prueba del mundial con posibilidades de título y el finlandés de Ferrari se lelvo el mundial siendo el que más difícil lo tenía.

2009
Comienza una nueva era para la mítica escudería. La salida de su Jefe de Equipo, Ron Dennis, por la puerta de atrás el año anterior pareció sumir al Equipo en un pequeño desconcierto al principio de temporada. Pero solo fue un espejismo. Lo cierto es que la escudería necesitaba ahuyentar los problemas de organización interna y consiguieron un magnífico tercer puesto final en el Campeonato. Y eso que las cosas no comenzaron del todo bien y ese desconcierto mencionado se vivió plenamente en la primera carrera.
En los entrenamientos de Australia a Hamilton se le rompió la caja de cambio y todo se llenó... de dudas. Éstas recorrerían toda la semana siguiente a la carrera, pues la FIA epezó quitándole la tercera plaza a Trulli y subiendo al cajón a Hamilton para, días después, devolver el tercer puesto al italiano, quedando los dos pilotos del equipo descalificados. Todo fue a raíz de unas maniobras de adelantamiento en las que, en un principio, Hamilton negó haber recibido órdenes de equipo. Sin embargo, el piloto inglés y la escudería tuvieron que admitir que mintieron en sus primeras declaraciones. Así se empañó la gran remontada del piloto inglés en la prueba.
Este tipo de acciones no podían continuar. Parecía increíble que un equipo tan veterano andase con este tipo de argucias. De esta forma, los técnicos trabajaron muy duro durante todo el año en el monoplaza. Carrera a carrera el coche iba desarrollándose más y el MP4-24 fue muy competitivo, con un Lewis como claro primer piloto del equipo, conseguidor de las dos victorias del equipo este año.

En 2008 Heikki Kovalainen sustituyó a Fernando Alonso que volvió a Renault, y Lewis Hamilton llevó a lo más alto al MP4-23 consiguendo el campeonato mundial. Ambos pilotos mantendrán sus monturas de cara a 2009.

Para 2009 el equipo inicia una nueva etapa. La salida por la puerta trasera, durante el año anterior, de su jefe de equipo, Ron Dennis, pareció sumir al equipo en un cierto desconcierto al principio de la temporada. Pero sólo fue un espejismo. Lo cierto es que la escudería necesitaba ahuyentar los problemas de organización interna y consiguieron un magnífico tercer puesto final en el Campeonato. Y eso que las cosas no comenzaron del todo bien y ese desconcierto mencionado se vivió plenamente en la primera carrera.

En los entrenamientos de Australia a Hamilton se le rompió la caja de cambio y todo se llenó... de dudas. Éstas recorrerían toda la semana siguiente a la carrera, pues la FIA epezó quitándole la tercera plaza a Trulli y subiendo al cajón a Hamilton para, días después, devolver el tercer puesto al italiano, quedando los dos pilotos del equipo descalificados.

Todo fue a raíz de unas maniobras de adelantamiento en las que, en un principio, Hamilton negó haber recibido órdenes de equipo. Sin embargo, el piloto inglés y la escudería tuvieron que admitir que mintieron en sus primeras declaraciones. Así se empañó la gran remontada del piloto inglés en la prueba.
 
Este tipo de acciones no podían continuar. Parecía increíble que un equipo tan veterano andase con este tipo de argucias. De esta forma, los técnicos trabajaron muy duro durante todo el año en el monoplaza. Carrera a carrera el coche iba desarrollándose más y el MP4-24 fue muy competitivo, con un Lewis como claro primer piloto del equipo, conseguidor de las dos victorias del equipo este año.

Palmarés

1966: 5° en el Campeonato del Mundo de Constructores con 03 puntos. Piloto : B. McLaren. 
1968: 2º en el Campeonato del Mundo de Constructores con 51 puntos. Pilotos : D. Hulme & D. Gurney. 
1969: 4º en el Campeonato del Mundo de Constructores con 40 puntos. Pilotos : B. McLaren, D. Hulme y V. Elford.
1970: 4º en el Campeonato del Mundo de Constructores con 35 puntos. Pilotos : B. McLaren, D. Hulme, D. Gurney y J. Surtees.
1971: 6º en el Campeonato del Mundo de Constructores con 10 puntos. Pilotos : D. Hulme, P. Gethin y J. Oliver.
1972: 3º en el Campeonato del Mundo de Constructores con 47 puntos. Pilotos : D. Hulme y P. Revson.
1973: 3º en el Campeonato del Mundo de Constructores con 58 puntos. Pilotos : D. Hulme, P. Revson, J. Scheckter.
1974: Campeón del Mundo de Constructores con 73 puntos. Pilotos : E. Fittipaldi y D. Hulme.
1975: 3º en el Campeonato del Mundo de Constructores con 53 puntos. Pilotos : E. Fittipaldi y E. Mass.
1976: 2º en el Campeonato del Mundo de Constructores con 74 puntos. Pilotos : J. Hunt y E. Mass.
1977: 3º en el Campeonato del Mundo de Constructores con 60 puntos. Pilotos : J. Hunt y E. Mass.
1978: 8º en el Campeonato del Mundo de Constructores con 15 puntos. Pilotos : J. Hunt y P. Tambay.
1979: 7º en el Campeonato del Mundo de Constructores con 15 puntos. Pilotos : J. Watson y P. Tambay.
1980: 7º en el Campeonato del Mundo de Constructores con 11 puntos. Pilotos : J. Watson y A. Prost.
1981: 6º en el Campeonato del Mundo de Constructores con 28 puntos. Pilotos : J. Watson y A. de Cesaris.
1982: 2º en el Campeonato del Mundo de Constructores con 69 puntos. Pilotos : N. Lauda y J. Watson.
1983: 5º en el Campeonato del Mundo de Constructores con 34 puntos. Pilotos : N. Lauda y J. Watson. 
1984: Campeón del Mundo de Constructores con 143.5 puntos. Pilotos : N. Lauda y A. Prost. 
1985: Campeón del Mundo de Constructores con 90 puntos. Pilotos : N. Lauda, A. Prost y J. Watson. 
1986: 2º en el Campeonato del Mundo de Constructores con 96 puntos. Pilotos : A. Prost y K. Rosberg.
1987: 2º en el Campeonato del Mundo de Constructores con 76 puntos. Pilotos : A. Prost y S. Johansson.
1988: Campeón del Mundo de Constructores con 199 puntos. Pilotos : A. Prost y A. Senna. 
1989: Campeón del Mundo de Constructores con 141 puntos. Pilotos : A. Prost y A.Senna.
1990: Campeón del Mundo de Constructores con 121 puntos. Pilotos : A. Senna y G. Berger.
1991: Campeón del Mundo de Constructores con 139 puntos. Pilotos : A. Senna y G. Berger.
1992: 2º en el Campeonato del Mundo de Constructores con 99 puntos. Pilotos : A. Senna y G. Berger.
1993: 2º en el Campeonato del Mundo de Constructores con 84 puntos. Pilotos : A. Senna, M. Andretti y M. Hakkinen.
1994: 4º en el Campeonato del Mundo de Constructores con 42 puntos. Pilotos : M. Hakkinen, M. Brundle y P. Alliot.
1995: 4º en el Campeonato del Mundo de Constructores con 30 puntos. Pilotos : M. Hakkinen, N. Mansell, M. Blundell y J. Magnussen.
1996: 4º en el Campeonato del Mundo de Constructores con 49 puntos. Pilotos : M. Hakkinen y D. Coulthard. 
1997: 2º en el Campeonato del Mundo de Constructores con 63 puntos. Pilotos : M. Hakkinen y D. Coulthard.
1998: Campeón del Mundo de Constructores con 156 puntos. Pilotos : M. Hakkinen y D. Coulthard. 
1999: 2º en el Campeonato del Mundo de Constructores con 24 puntos. Pilotos : M. Hakkinen y D. Coulthard. 
2000: 2º en el Campeonato de Constructores con 152 puntos. Pilotos : M. Hakkinen y D. Coulthard. 
2001: 2º en el Campeonato de Constructores con 102 puntos. Pilotos : M. Hakkinen y D. Coulthard. 
2002: 3º en el Campeonato de Constructores con 65 puntos. Piloto :  D. Coulthard y Kimi Raikkonen.
2003: 3° en el Campeonato de Constructores con 142 puntos. Pilotos: D. Coulthard y Kimi Räikkönen
2004: 5° en el Campeonato de Constructores con 69 puntos. Pilotos: D. Coulthard y Kimi Räikkönen
2005: 2° en el Campeonato de Constructores con 182 puntos. Pilotos:  Kimi Räikkönen y Juan Pablo Montoya.
2006: 3° en el Campeonato de Constructores con 110 puntos. Pilotos:  Kimi Räikkönen, Juan Pablo Montoya y Pedro de la Rosa.
2007: Descalificado dell Campeonato de Constructores por sanción. Pilotos:  Fernando Alonso y Lewis Hamilton.
2008: 2º en el Campeonato de Constructores con 156 puntos. Pilotos: Lewis Hamilton y Heikki Kovalainen.
2009: 3º en el Campeonato de Constructores con 71 puntos. Pilotos: Lewis Hamilton y Heikko Kovalainen.

 
 
   
 

contador gratis
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis